Por Horacio Fuentes, presidente de Industrial Chile Constramet
Estamos a pocos días de que como pueblo tomemos una de las definiciones más importantes de los últimos 30 años: dar otro paso en el camino de los cambios y transformaciones para un Chile con dignidad o retroceder a los esquemas primarios del neoliberalismo y del autoritarismo fascista.
Estamos en un trance, luego de la movilización de la gente por derechos y dignidad en octubre de 2019 y de los apabullantes resultados del plebiscito constituyente y la convención misma -que dan cuenta de la intención de cambios profundos-, donde debemos reafirmar la voluntad de darnos la oportunidad como país de avanzar hacia un desarrollo que nos beneficie a todas y todos, que nos permita tener una mejor vida.
En este sentido, el mundo de las y los trabajadores, las organizaciones sindicales o gremiales tenemos la responsabilidad de tomar posición y ser parte del proyecto que asegure respeto por los derechos laborales, por la salud de las y los trabajadores, que se esmere por generar condiciones laborales dignas y que se comprometa a impulsar una agenda de reformas que transformen por completo el código laboral de la dictadura.
Es por esto que la candidatura de Gabriel Bori representa los deseos y aspiraciones de las y los trabajadores que cada día nos levantamos para hacer de Chile un país mejor, con todes y para todes. La propuesta que él representa apunta a garantizar una vida digna y a asumir la tarea de generar mejores condiciones laborales.
Su compromiso con un Nuevo Modelo de Desarrollo donde nuestra economía no se sustente en la especulación financiera ni en la compra y venta de servicios, sino que en el fortalecimiento de la industria, en la superación de la producción de materias primas para el desarrollo de productos procesados. Este proceso por cierto -fundamental en todo país desarrollado- tiene que asegurar mejores condiciones laborales.
Boric y su programa son un avance sustantivo en materia laboral y de pensiones. Trabajo Decente, nuevo modelo en las relaciones laborales -destacando la participación de los trabajadores en las empresas, regulación del Teletrabajo -tras la experiencia de la Pandemia, regular con salario el trabajo no remunerado doméstico y la creación de un sistema nacional de cuidados; y en pensiones poner fin al actual modelo y crear uno nuevo sin AFP para aumentar las pensiones de los actuales y futuros jubilados, para concretar un sistema de seguridad social.
Por lo mismo existe un claro compromiso por la vida las y los trabajadores a través de la propuesta de trabajo decente, fin del subcontrato y del empleo precario, ambos ejemplos de las paupérrimas condiciones laborales a las que nos enfrentamos día a día. De igual manera que darle fuerza en el Congreso a la iniciativa de 40 horas, que da más espacio para las y los trabajadores puedan contar con más horas libres para el descanso y su vida personal o familiar.
Así no hay forma de perderse, la alternativa para seguir avanzando hacia una mejor vida es que este domingo 19 salgamos conscientes a votar y darnos la posibilidad de sembrar semillas de dignidad para el futuro de nuestra gente.
INDUSTRIAL CHILE
