NI El Patrón NI El Gobierno Te Cuida

por Horacio Fuentes G., Secretaria Salud Ocupacional CUT

Para este 28 de abril de acuerdo a la OIT es el día mundial de la salud y seguridad en el trabajo, sin embargo, este día a diferencia de años anteriores se da en el marco de una pandemia a nivel mundial, por el Covid-19 y nosotros no somos la excepción, somos testigos como en nuestro país los trabajadores y trabajadoras han sido la primera línea que enfrenta esta pandemia, sectores importantes de la economía como: alimentación, minería, industria, transporte, cadenas de suministros, feriantes, supermercados, farmacias, minería, algunos servicios, recolectores de basura y personal de aseo. Todo este ejército de trabajadores y trabajadoras sale diariamente desafiando el contagio no solo para ellos, sino también para su familia en el caso de contraer la enfermedad, porque si la contrae, tendrá que luchar para que se le reconozca como enfermedad profesional, ya que, para nosotros no se dictó una ley especial en torno a la salud ocupacional que proteja de verdad a trabajadores y trabajadores en tiempos de crisis sanitaria, como la mal llamada ley de protección del empleo que permite entre otras cosas suspender el contrato y liberar al patrón de pagarnos el sueldo, es decir, lo importante para Piñera es favorecer el capital por sobre la vida de quienes generamos la riqueza

Punto importante también son los trabajadores y trabajadoras de la salud, quienes enfrentan una serie de problemas que no solo ponen en riesgo su salud, y la vida, sino que también, tienen que salvar vidas. Tan noble e importante tarea, sin embargo, la poca preocupación del “patrón” gobierno que tiene que entregar por obligación los elementos de protección personal esenciales, no lo ha hecho con la celeridad que se requiere, ni menos un programa de salud mental para estos. Son innumerables los reclamos de las organizaciones sindicales de la salud denunciando al gobierno y ministro de salud por las precarias condiciones de trabajo.

Este 28 de abril, día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, debe servir para ver nuestra realidad en estas materias, como por ejemplo, el 84% de los trabajadores y trabajadoras no se les reconoce su enfermedad profesional o que el 95% de las enfermedades musculo esqueléticas son rechazadas, esta será la misma lógica que se aplicará para el reconocimiento del Covid-19 como enfermedad profesional. Ni hablar de los vacíos de la ley del teletrabajo en materia de salud y seguridad, todas éstas denunciadas desde nuestra central oportunamente. Con este actuar el gobierno empresarial ha dejado de manifiesto que para el modelo la vida de los trabajadores y trabajadoras no es la primera preocupación, si no muy por el contrario, para el gobierno de los patrones lo importante es la economía, es decir, sus ganancias en desmedro de la salud y la vida de millones de trabajadores que hemos sido sometidos al abuso y al despojo de nuestros derechos básicos, como la salud en todas sus dimensiones. Esos mismos son los que nos llaman volver a la normalidad en estas condiciones.

Como ni el patrón ni el gobierno te cuida hacemos un llamado a organizarnos en torno al sindicato para poder resistir en mejores condiciones esta situación, los comités paritarios junto a los dirigentes sindicales juegan un rol determinante en exigir las condiciones necesarias para desarrollar nuestra labor, debemos continuar exigiendo la cuarentena total como una acción eficaz para evitar el contagio. Y que esta no se transforme en una disyuntiva entre el contagio y la mantención del salario, por esto es que los patrones tienen que ayudar a pagar la crisis, no es suficiente con que donen dinero y unos cuantos ventiladores mecánicos, tiene que haber más compromiso social con los que generamos la riqueza en este país.

Finalmente, desde la secretaria de salud ocupacional reiteramos nuestro compromiso y defensa por una salud y seguridad en el trabajo que ponga en el centro a las y los trabajadores. Lo más importante para el periodo es que nos cuidemos, por el bien de cada uno y nuestras familias, fuerza y mucha unidad.

Le recomendamos buscar

COMUNICADO | Industrial Chile Constramet rechaza despido antisindical de nuestra Dirigenta Nacional Sabina Pichipil Millán

A las y los Trabajadores, a nuestras organizaciones hermanas de Chile y el mundo, Industrial …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *