Marco Bentivogli, Secretario General de la Federación Italiana de Metalúrgicos FIM-CISL: «Debemos pelear porque el derecho más importante es el de la educación continua»

Hace unas semanas atrás el secretario general de la Federación Italiana de Metalúrgicos FIM-CISL, Marco Bentivogli, visitó Chile a participar de una serie de encuentros relacionados con la organización de los trabajadores y los derechos laborales, el futuro del trabajo sindical y la nueva etapa de la industria.

En su gira por Santiago Bentivogli fue acompañado por el presidente de Industrial Chile – Constramet Horacio Fuentes y destacó que estamos  en «vísperas de la cuarta revolución industrial y, por lo tanto, el sindicato entiende y construye una nueva cultura sindical para el nuevo trabajo o será marginado y confinado a su zona de confort del siglo XX».

«Si los sindicatos nacionales y los trabajadores de las empresas multinacionales aprenden a cooperar al otro lado de las fronteras, los trabajadores serán más libres y más fuertes», recalcó el dirigente sindical italiano al equipo de comunicaciones de Industrial Chile-Constramet.

¿Cuál es el motivo de tu Visita y con que Impresión te quedas ?

El nuevo presidente de Asimet, Dante Arrigoni, me invitó a hablar sobre nuestra experiencia en Industry 4.0. La dependencia de Chile de la industria minera, la reducción en la contribución de la manufactura al PIB chileno en un 5% (del 15% al 10%) son cuestiones que quieres enfrentar jugando en ataque. En la conferencia anual he visto un gran interés en nuestra experiencia y voluntad de enfrentar el desafío, junto con el sindicato, también porque habrá una necesidad de convencer al Gobierno.

¿Cuál es el Nexo que Une la Lucha de los trabajadores en Italia con lo que has podido ver en Chile, con nuestra realidad?

Nuestros países están en vísperas de la cuarta revolución industrial y, por lo tanto, el sindicato entiende y construye una nueva cultura sindical para el nuevo trabajo o será marginado y confinado a su zona de confort del siglo XX, pero incapaz de afectar a los procesos de trabajo y futuras producciones.

¿En qué está la Movilización de los Trabajadores Italianos ?

Debemos movilizarnos para los trabajadores de las empresas que no se han involucrado en el cambio y este atraso industrial conduce a bajos salarios, trabajos inseguros y despidos. Debemos pelear porque el derecho más importante es el de la educación continua. Debe ser un derecho subjetivo de cada persona en el trabajo, en cualquier sector y contrato colectivo. Más capacitación significa un trabajo de mejor calidad, más solidez contractual, mejores salarios.

¿Es posible concretar alguna Alianza entre las Organizaciones de nuestros Países ?

Es necesario, todos tenemos que aprender del otro. Si los sindicatos nacionales y los trabajadores de las empresas multinacionales aprenden a cooperar al otro lado de las fronteras, los trabajadores serán más libres y más fuertes. No tenemos alternativas. Conocí su cumbre sindical en su oficina y me parece que hay muchos puntos en común y muchos desafíos para jugar juntos.

¿Cuáles son las tareas que te quedan tras esta visita a Chile ?

Chile es un país muy interesante y hermoso. Escuché la historia de la dictadura militar de Pinochet y me parece muy similar al espectro populista que deambula por el mundo. Incluso hoy quieren un «mundo cerrado» sin libertad, democracia y derechos. Entendí una vez más que los sindicatos y las empresas juntas tienen más oportunidades de construir la agenda de los Gobiernos en ciertos puntos en común, que benefician a ambos. Entonces la tarea es que trabajemos juntos.

Le recomendamos buscar

Industrial Chile Constramet solidariza con trabajadores de Alimentos Juan Bas en huelga hace 15 días

Desde Industrial Chile Constramet nos manifestamos junto a las y los compañeros de Alimentos Juan …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *