Los trabajadores atentos a la reforma al sistema de AFPs

Con presencia en las tribunas de representantes de los trabajadores, de  jubilados y organizaciones sindicales, se analizó el informe de la Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones. El trabajo fue encabezado por el senador Eugenio Tuma, quien tuvo la responsabilidad de llevar adelante un análisis del actual sistema, el que concluyó con una serie de recomendaciones bajo el prisma que “es posible avanzar a través de un sistema tripartito, universal y solidario, que garantice la libre elección de los trabajadores (…)”.

La cámara alta contó con la presencia del ministro de Hacienda Alberto Arenas, del Trabajo y Previsión Social Javiera Blanco y la secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, además de los Subsecretarios de Previsión Social y el Superintendente de Pensiones.

La comisión entregó  al Senado 32 medidas que esperan sean consideradas para el proceso que pretende cambiar el sistema que hoy rige las pensiones, enfatizando en la necesidad de un sistema de pensiones universal, solidario y público, que consagre el derecho de los trabajadores a desafiliarse de las actuales administradoras, elegir el sistema de administración que desean utilizar para sus fondos previsionales, poner término a la cotización forzosa en las AFP y establecer un sistema de administración sin fines de lucro, que contemple la creación de un Fondo Solidario Previsional, además del ahorro previsional individual.

Asimismo, se destaca que un sistema mixto también requiere incorporar el aporte de los empleadores para la cotización previsional y del Estado generando un sistema tripartito, tal como ocurre en la mayor parte de los sistemas de seguridad social del mundo, son algunas de las indicaciones presentadas en la comisión.

En tanto que el presidente de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos y de la Industria Constramet, Horacio Fuentes valoró el trabajo de la comisión a la que fueron invitados, señalando que en “Chile no tenemos un sistema de pensiones sino un sistema que ha fortalecido el mercado de capitales, pero no para crear un sistema de pensiones dignas”.

Fuentes junto a cientos de trabajadores que asistieron al debate emplazaron desde las tribunas a los senadores que intervenían en favor del sistema creado en dictadura.

El dirigente señaló que la comisión recogió las opiniones de los trabajadores y que la asistencia de estos a las tribunas se inscribe en el marco de las movilizaciones que los trabajadores han venido dando por cambiar un sistema que no ha entregado pensiones dignas.

“El informe contiene aspectos con los cuales estoy de acuerdo y otros no, pero en lo esencial recoge que en Chile no existe un sistema de seguridad social como el concebido por la OIT y que el sistema actual no es un sistema de previsión social y los únicos que han sido beneficiados son las grandes empresas que se han favorecido con nuestro fondos y que esto necesariamente de be terminar”.

Los trabajadores se han manifestado por un sistema estatal, con financiamiento tripartito y que entregue una tasa de reemplazo sobre el 70%, junto a que la pensión mínima sea igual al sueldo mínimo. Los trabajadores manifestaron su esperanza en que la presidenta recoja las observaciones entregadas en la comisión

Le recomendamos buscar

Reindustrializar para transformar Chile: una urgencia nacional

por Horacio Fuentes González, presidente de Industrial Chile Constramet. Columna publicada en Cooperativa.cl Hace unas …