Dclaración CUT frente a informacio de El Mercurio

Frente a la información dada a conocer el día de hoy por el diario el mercurio, queremos señalar:

1.- Como dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores hemos sido los primeros en señalar que el proceso de elección en agosto del 2016 tuvo irregularidades. Fuimos los propios dirigentes los que hicimos públicas las denuncias frente a la elección y tomamos ante ello la decisión de constituir la directiva con el mandato de subsanar estos vicios y transparentar y hacer pública la información de nuestras organizaciones afiliadas, para enfrentar un nuevo proceso electoral con plenas garantías para las organizaciones y dirigentes.

2.- Fuimos también claros en señalar que en tiempos de alto cuestionamiento a las instituciones, ninguna organización puede pretender estar por sobre esta mayor vigilancia. Tenemos el deber, como movimiento sindical, de avanzar en más y mejor democracia interna y transparencia no solo por nuestras afiliadas, sino también porque no vamos a aceptar que se señale a la CUT como una organización vinculada al cohecho, abuso de poder o a la compra de votos para aprobar leyes.

3.- No obstante esta aclaración, somos autocríticos y hemos reconocido publica e internamente que no podemos seguir avalando prácticas que derivan al final del día en desprestigio o deslegitimación de nuestra Central. Aceptar que las organizaciones paguen sus cuotas solo los últimos meses antes de una elección o congreso, no hacer pública la información sobre la cantidad de afiliados por las que pagan, no exigir certificados de afiliación para poder participar de la elección son situaciones insostenibles.

4.- En 5 meses hemos hecho una auditoria de gestión, hemos limpiado y publicado los padrones en nuestra web, hemos actualizado los estados de pago de las organizaciones y tras el congreso de enero del 2017, hemos profundizado los mecanismos de regulación para las organizaciones que quieran participar de la elección en abril, evitando así sobrerepresentación.

5.- No tenemos nada que esconder y por lo mismo, expresamos nuestra disposición plena a contribuir con los antecedentes que requieran la fiscalía frente a la denuncia hecha por la Dirección del Trabajo. Que se investigue todo lo que se deba investigar.

7.- No obstante, para tranquilidad de nuestras afiliadas, las organizaciones mencionadas en el artículo del diario el Mercurio NO participaron del proceso electoral, por tanto exigimos al medio corregir la información incorrecta que difunde.

BÁRBARA FIGUEROA                                                        NOLBERTO DÍAZ
Presidenta                                                                        Secretario General

Le recomendamos buscar

Industrial Chile Constramet por destitución de Angela Vivanco: “ Creemos que se abre la oportunidad histórica de cambios estructurales”

A las y los Trabajadores, a nuestras organizaciones hermanas de Chile y el mundo, Industrial …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *