Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan en el país los trabajadores tiene relación con el reconocimiento y tratamiento de las enfermedades laborales y accidentes en el trabajo por parte de las mutalidades, lo que se demuestra en que en la actualidad solo el 14% de los casos son reconocidos por estas organizaciones.
Para el presidente de Constramet, y encargado de la secretaría de Salud, Preveneción e Higiene de la CUT, Horacio Fuentes, el actual escenario se da porque «hay un aparataje legal que permite que se dé este escenario. Hoy las mutualidades son de empleadores». Junto con eso recalca que la situación se complejiza dado que «el problema de fondo es que hoy las mutualidades son jueces y parte, debiera haber un organo nuevo»
Según Fuentes, «si uno mira la historia ve que los trabajadores siempre estuvieron preocupados de este tema, pero sin el factor de lucro de por medio». Esto se concreto con la Ley de mutualidades de 1968, la que asigna responsabilidades que se fueron desdibujando y que se deben adecuar a los tiempos actuales. «Quizás antes había más accidentes y menos enfermedades, hoy es más parejo», sostiene al respecto el dirigente.
Falta de representación
Una de las causas que el presidente de Constramet establece para explicar el actuar de las mutualidades tiene relación con que «se les asignó el rol de administrador del seguro, una especie de AFP de la cotización que realizan los empleadores».
El problema está, según Fuentes, en que «hoy los trabajadores no están representados porque las elecciones no son transparentes, ya que nos hemos encontrado que ejecutivos de empresas se sientan en el asiento que les corresponde a los trabajadores». Y agrega: «los trabajadores debieramos tener participación en los directorios que fijan las políticas de las mutualidades».
Soluciones
«El Estado chileno debiera ratificar el convenio 102 sobre el tema de seguridad social, que involucra pensiones, salud y salud ocupacional», declara Horacio Fuentes a la hora de iniciar a plantear propuestas de solución a este conflicto, donde agrega que además debiera conformarse un «organismo independiente que califique las enfermedades laborales o los accidentes. Al mismo tiempo, planteamos que debiera fortalecer el rol del comité paritario en este escenario».
Este nuevo organismo pondría fin a la concomitancia entre las empresas y mutualidades, ya que muchas veces se dan acuerdos»para reducir las licencias o darle de alta a los trabajadores aunque no estén en total capacidad».
«Esto es parte de la plataforma de lucha de la CUT y si hay voluntad de las partes para resolver estos problema lo que involucra una real participación de los trabajadores, que dejen de ser jueces y parte y que los empleadores dejen de presionar para acortar las licencias», recalca Fuentes, quien cree que ante cualquier reforma «debiera haber más fiscalización y aumentar las sanciones».
Finalmente, el dirigente sostuvo que «se debiera fortalecer al ISP, pero lo importante es rayar la cancha porque si no caeremos en los mismos vicios».
Si requieres información estadística respecto de enfermedades laborales y accidentes del trabajo revísala aquí