Declaración Pública

Compañeros

Sindicato Minera Escondida

PRESENTE.-

 

 

A nombre de Industrial Chile “CONSTRAMET”, afiliados a “Industri-ALL Global Unión”, queremos expresar nuestra solidaridad en el proceso de Negociación Colectiva, que enfrentan con la Empresa Minera Escondida, propiedad de la Transnacional BHP Billinton.

 

Sabemos de las enormes dificultades que enfrentamos los trabajadores ante el empresariado, protegido por una Legislación Laboral, impuesta a sangre y fuego por la Dictadura Criminal Cívico Militar, que arrasó con nuestros derechos el año 1973 y que durante todos los años de esta seudo democracia, solo ha tenido malos “parches” que en algunos casos ha sido para peor.

 

Como Organización, siempre hemos sostenido que en Chile, no existe Negociación Colectiva, para que esto suceda (negociación), deben existir algún grado de equilibrio de las partes, y como los trabajadores conocemos por nuestra experiencia cotidiana, los empresarios gozan de todos los privilegios posibles que le da un modelo basado en la acumulación de la riqueza. Si agregamos la corrupción, que permite que parlamentarios y autoridades estén a su servicio, los trabajadores salvo raras excepciones quedamos expuestos a la imposición del gran empresariado.

 

Rechazamos las manifestaciones de ministro(a)s de  gobierno que han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que los trabajadores utilicen la herramienta histórica pero siempre vigente de la HUELGA, ya que tras sus palabras se oculta el servilismo obsecuente de estar al servicio de los poderosos, con la esperanza de volver a sus antiguos empleos u optar a ellos, generalmente mejores remunerados que el común de los trabajadores.

 

Compartimos con Uds., vuestras justas aspiraciones reflejadas en vuestro proyecto de contrato colectivo, como asimismo rechazamos, la intransigencia de la empresa, amparados en lo que denominan “crisis del precio del cobre”. Las cifras son siempre elocuentes, lo que hoy ocurre, es que dejaron de ganar las cifras siderales de utilidades por los altos precios que tuvo el mineral, que les permitió despojar a la nación entera de una riqueza que nos pertenece a todos y que hubiera permitido a Chile, ser un país más justo, otorgando salud, educación y vivienda a todos los chilenos.

 

Deseándoles existo en esta dura lucha, les manifestamos nuestra disposición y solidaridad, entendiendo que el éxito o derrota, nos afecta a todos como clase trabajadora. Como decía Clotario Bles “Si la clase trabajadora se une es invencibles”, por tal razón hoy luchamos por construir una organización que incorpore a trabajadores mineros, Químicos, de la Industria extractiva y transformadora, sin importar el tipo de contrato de trabajo, para avanzar en la negociación ramnal.

 

 

 

Roberto Bustamante Rojas                                                 Miguel Soto Roa

Presidente Subrogante                                                        Secretario RR.II

 

 

Le recomendamos buscar

Reindustrializar para transformar Chile: una urgencia nacional

por Horacio Fuentes González, presidente de Industrial Chile Constramet. Columna publicada en Cooperativa.cl Hace unas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *