Trabajadores convocan a paro nacional el 31 de mayo
“Su llamada Victoria Pírica es nuestra fortalece”, así fueron las palabras de la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa quien no trepido en llamar a la oposición de mentirosos y de querer tratar a los trabajadores como esclavos y de intentar engañar a la ciudadanía, discurso que culmino con un llamado a paro nacional.
En medio de los cuestionamientos desde las organizaciones sindicales a la decisión del Tribunal Constitucional que objetó la columna vertebral de la Reforma Laboral, particularmente la titularidad sindical, la presidenta dela CUT cuestionó duramente a la oposición señalando que “han quedado desenmascarados están por defender los intereses de los empresarios”, sostuvo mientras sentencio que el tiempo de dialogo ya paso y que ahora son válidas todas las formas de lucha llamo a todas las formas de lucha.
“Hoy más que nunca ha quedado demostrado que la lucha de clases está más viva que nunca, porque ellos (La derecha) inmediatamente se pusieron en una posición de clase en defensa de los interés de su clase, le tiene miedo a los trabajadores organizados, llevamos tres décadas y no hemos podido superar a las leyes de la dictadura, siempre toparemos con un muro de concreto como el Tribunas Constitucional o con resquicio legales para evitar que los trabajadores avancen en derechos”.
Figueroa agregó que los parlamentarios de derecha se esconderse en la Constitución pinochetista, “Como país no debemos sorprendernos. No somos ajenos a este esfuerzo coordinado por desestabilizar todo intento de cambio (…) No nos sorprende el pronunciamiento del TC esta semana. En pleno sigo XXI algunos siguen viendo a los trabajadores como sinónimo de esclavitud, sostuvo.
Industrial Chile (Constramet).
En tanto el Sindicato Nacional Industrial Chile (Constramet) se hiso presencia con una nutrida presencia de trabajadores, descartando como la organización de trabajadores privados con mayor número de trabajadores.
Su presidente Horacio Fuentes señalo que “a pesar de este atentado a la democracia, tenemos la convicción que no habrá Tribunal alguno, no habrá institucionalidad autoritaria que pueda impedir la marcha de los trabajadores hacia la conquista plena de sus derechos, no habrá nada que nos impida alcanzar una nueva Constitución democrática y generada desde la ciudadanía, que termine con las limitancias a la democracia y abra paso a los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.
Fuentes señalo que lo obrado por el Tribunal Constitucional representa un duro revés no sólo para los trabajadores sino para la democracia en Chile y desde aquí le pedimos a la Presidenta que recurra al veto u otros mecanismos para impedir que esa injusticia se consagre.
“Los trabajadores queremos un Chile más justo e igualitario. Soñamos y luchamos por un sistema de pensiones solidario, donde se acabe la capitalización individual que pesa sobre los hombros de los trabajadores y trabajadoras y llamamos a los trabajadores a ser parte activa como sindicatos del proceso constituyente, en esta oportunidad histórica que hemos logrado como pueblo, y a inscribir cientos de diálogos ciudadanos a partir de nuestras propias orgánicas sindicales.
En Tanto que el Secretario General Miguel Soto señalo que hay que tener presente la historia, “pueblo que camina hacia delante tiene que tener presente las experiencias de la historia, no debemos olvidar que la unidad entre trabajadores, pobladores y estudiantes fue constructores del movimiento popular y que nos permitieron avanzar en conquistas para los pobladores, conquistas que fueron barridas por la dictadura, pero eso no priva el tener que retomar el camino de la unidad, en lo que hoy significa una nueva constitución para Chile.
“Nuestro Concejo directivo maneja toda la información y estamos haciendo todo lo posible para que todos los trabajadores puedan participar pasando por los cabildos, estamos haciendo instrucciones a los sindicatos para que existe al máximo de expresión para los trabajadores y terminar con esta constitución poco representativa, en eso está terminar con TC que se ha transformado en el cuarto poder del estado y que trasgrede todo lo que es la soberanía popular”, puntualizo.
Además, desde la CUT solidarizaron con los movimientos sindicales de Argentina y Brasil, considerando que en el primero, la llegada de Mauricio Macri al poder ha generado masivos despidos de trabajadores del sistema público, mientras que en el segundo, se debate frente a esta nueva fórmula de intento golpista que quiere arrebatar la soberanía de los brasileños, aseguró Bárbara Figueroa.
Al finalizar su discurso, Bárbara Figueroa anunció la convocatoria de un paro nacional para el próximo 31 de mayo, en virtud del “peligro que los compromisos no se cumplan”, aseguró la dirigenta.