Danilo Dardano Rossini, presidente de UNTMRA de Uruguay: «Son importantes este tipo de intercambios para ver cómo podemos como afinar un programa común»

El pasado 31 de mayo Industrial Chile Constramet, en la tarea constante de entregar herramientas a la organización sindical, realizó en la CUT el Seminario Internacional “Negociación Ramal en Chile: Un paso más al desarrollo” para seguir aportando en la formación, diálogos y debates dentro de la organización sindical.

En la actividad se contó con la presencia de junto a Danilo Dardoni Rossini, presidente de la UNTMRA de Uruguay, quien presentó la experiencia de negociación ramal en su país y los escenarios que se plantean para la organización sindical en este tema en la región.

En conversación con Industrial Chile Constramet destaca que «es muy importante para la organización sindical que fortalezcamos los puentes de relación que tenemos sobre todo en medio del escenario latinoamericano en relación de los trabajadores, los derechos laborales, ante la aparición ya cara del neofascismo como un actor político».

¿Cuáles son las motivaciones que lo traen a este a este seminario y la experiencia que busca exponer?

Nosotros tenemos una mirada como trabajadores metalúrgicos y ramos afines -también como Central de Trabajadores en el Uruguay- construimos nuestra posición política desde la Patria Grande, o sea, para nosotros no existe el Uruguay, aparte de lo que es toda la región,  no solamente en Mercosur, sino desde México hacia abajo. Siempre hemos intentado tener buena relación a nivel regional. Y en especial con Construame nos une el lazo histórico, ya que es uno de los sindicatos que más relaciones tenemos de todo el mundo. Por lo tanto, primero que nada, es un orgullo ser invitado de la Constramet y tratar de volcar lo bueno todo lo bueno que hay en negociación colectiva por rama activa en Uruguay, y también compartir lo que no es tan bueno. Es importante que  las compañeras y compañeros chilenos tomen las experiencias buenas, pero también vean cómo no repetir errores nuestros. En ese sentido, es muy importante para la organización sindical  que fortalezcamos los puentes de relación que tenemos sobre todo en medio del escenario latinoamericano en relación de los trabajadores, los derechos laborales, ante la aparición y cara del neofascismo como un actor político.

¿Cómo evalúa la articulación Latinoamericana de los sindicatos y de las y los trabajadores?

Nosotros tenemos una visión más amplia, que solo considera a los trabajadores, sino que con una visión estratégica  intersocial con los pequeños y medianos productores, con la economía familiar, con los cooperativistas, con los feriantes. Sí. Inclusive, es todo lo que tiene que ver con los comercios de de cercanía. O sea, hacer una espalda más grande, porque estamos convencidos, que podemos levantar una plataforma muy grande para avanzar con el conjunto del pueblo hacia mejores condiciones de vida. Esa es la la estrategia que estamos, este, consolidando en Uruguay y, bueno, para eso también precisamos la inserción regional y la complementariedad a todos los niveles.

¿Cuáles es su análisis de la situación actual en términos políticos en América Latina y en lo que ve de Chile? ¿Cómo  se percibe?

Agridulce. Fue fundamental y está siendo fundamental el triunfo de Lula en Brasil, si bien no es el mismo Lula porque tuvo que hacer algunas negociaciones con la derecha brasileña para acceder al gobierno, es un avance. Lo que está haciendo AMLO en México, lo que está intentando hacer Petro en Colombia, lo que está intentando hacer Boric acá en en Chile. Pero también tenemos algunos retrocesos importantes, como por ejemplo lo que hizo Bolsonaro en Brasil, que fue un desastre y aun se sufren las consecuencias. Yo creo son importantes este tipo de intercambios para ver cómo podemos como afinar un programa común para enamorar a las grandes mayoría populares, porque si no, nunca vamos a llegar a la Revolución, que no es solo una lucha armada, la Revolución son cambios profundos estructurales.

Le recomendamos buscar

Comunicado Público: Lamentamos el fallecimiento del compañero Guillermo Teillier

DECLARACIÓN PÚBLICA   Desde Industrial Chile Constramet queremos manifestar nuestro pesar ante el fallecimiento de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *